¿Qué son las maderas nobles? – Las 5 maderas nobles más populares

Maderas finas

Si no sabes de qué te hablan cuando te mencionan el término maderas nobles, quédate para aprender qué son, qué las caracteriza y cuáles son las 5 más populares.

Como siempre te recomendamos que, si eres un principiante, antes visites nuestro blog de conceptos básicos de la madera, para que puedas entender a fondo todos los términos técnicos que vamos a usar.

¿Qué son las maderas nobles?

Las maderas nobles o preciosas son aquellas que poseen cualidades superiores respecto a las maderas comunes (que son usualmente blandas y con menos usos).

Características de las maderas nobles

En términos generales las maderas nobles se caracterizan por estos aspectos.

Resistencia  Soportan mejor el ataque de plagas.
Casi no se deforman.
No se agrietan.
No se astillan.
Rara vez se doblan.
Son más duras.  
Uniformidad  Tienen fibras rectas, lo que les brinda una textura más regular y facilita su trabajabilidad ya que son más fáciles de aserrar, cepillar y encolar.  
Estética y color  El dibujo que dejan sus fibras (vetado) es más diverso en diseño, lo que las hace visualmente más bonitas.   Además, son maderas de colores más variados.  
Disponibilidad  Por lo regular son escasas.
AplicacionesTallado, ebanistería, carpintería (Construcción en menor medida).

Las maderas nobles son más durables y resistentes ante las plagas

Para empezar, diremos que esto es parcialmente cierto ya que, en efecto, algunas de las maderas nobles tienen una durabilidad aumentada respecto a otras. Esto quiere decir, que, por ejemplo, resisten mejor ante la humedad y a ataque de plagas.

Sin embargo, casi siempre las maderas deben ser tratadas con agentes químicos, resinas de otros árboles, barnices o plaguicidas para mejorar su calidad y ampliar su vida útil.

Es decir, sin el debido cuidado por muy nobles que sean las maderas, estarán igual de expuestas a las inclemencias del clima y el ataque de plagas.

Las maderas nobles son especies muy costosas

Seguramente conoces al IPhone de Apple ¿verdad? Probablemente lo asocias con lujo, exclusividad y máxima calidad; el caso es que es un producto destinado a un sector muy limitado de compradores.

Pues lo mismo pasa con las maderas de lujo que desde siempre se han asociado con un alto estatus social, ya que no cualquiera puede costearlas y eso hace que su valor se incremente porque no solo estás comprando madera sino también prestigio.  

Los árboles de donde se extraen las maderas nobles son de crecimiento lento 

Por otra parte, las maderas nobles son extraídas de árboles que tardan entre varios años hasta siglos en ser maderablemente maduros. Por eso tienden a ser más resistentes y en general de mejor calidad que las maderas que provienen de árboles de crecimiento rápido, pues la planta cuenta con más tiempo para elaborar un tronco más robusto que a su vez producirá madera más densa.

Tomemos al Roble como ejemplo. Este árbol no debería cortarse antes de que alcance los 40 años en una zona de cultivo, o antes de los 80 en la naturaleza, a esas edades dependiendo del caso aún no se ha desarrollado completamente. Sin embargo, la espera merece la pena, pues la madera de Roble es reconocida como una de las mejores.

Entonces, podrás darte cuenta que estas maderas siempre están en alta demanda, pero su oferta es baja, lo que aumenta su valor comercial.

Varias especies de maderas nobles están en peligro de extinción

Además, existen maderas como la Caoba, muy conocida por su excelente calidad, propiedades, facilidad de trabajo y sus múltiples aplicaciones potenciales.

Y eso mismo es lo que la hace tan apetecida en el mercado, tanto que, ha sido talada indiscriminadamente por varias décadas ya que representa una ganancia económica muy importante.

El problema es que esta producción es insostenible a mediano y largo plazo; lo que deriva en que las especies queden peligrosamente amenazadas con la extinción. EL palisandro, El cedro y el El Sándalo son otros ejemplos de esta problemática.

Igualmente, la tala desproporcionada solo hace más escasa la madera, es decir los precios se disparan.

Por lo tanto, no es extraño que la tala ilegal prospere a pesar de las medidas gubernamentales tomadas por diversos países con el fin de proteger a las especies.

También, debemos aclararte que no todas las maderas nobles están en peligro de extinción, de hecho, Robles hay muchos, pero de nuevo el problema es que se te puede ir la vida esperando a que uno madure para poder talarlo.

Por último, ten en cuenta que debido a lo que te hemos mencionado, es poco probable que encuentres fácilmente un mueble elaborado al 100% con maderas nobles y si llegaras a encontrarlo debes estar dispuesto a pagar mucho dinero por él.

¿En qué se usan las maderas nobles?

Bueno, pero ahora te diremos en que puedes utilizar estas maderas.

Lo usual es que las maderas nobles se usen en aplicaciones de lujo, ya sea en carpintería para elaborar artesanías o en ebanistería, para fabricar muebles muy finos, que, por cierto, si son conservados adecuadamente, aumentan de valor con el tiempo y se convierten en verdaderas antigüedades muy apetecidas en anticuarios.  

Ahora, recuerda que comúnmente las maderas nobles no se usan para fines pesados como construcción, es decir, si bien son muy resistentes al mismo tiempo son muy costosas porque son escasas. Igualmente, existen maderas que no tienen la misma calidad, pero hacen bien el trabajo, es decir hay alternativas más económicas.   

Pongámoslo así, hay maderas con las que podrías fabricar muebles y sillas para el jardín como por ejemplo la madera de Teca, que es excelente resistiendo la humedad.

En cambio, no deberías usar madera de Cerezo común para este fin, pues te saldría muy costoso, especialmente si no vives en Europa además que correrías el riesgo de que se dañara a la intemperie.

Aunque esto no quiere decir que no se puedan usar maderas nobles en la construcción; de hecho, en algunas partes se acostumbra a hacer casas con madera de cedro porque allí es abundante. Pero, ten en cuenta que esa es la excepción y no la regla con estas maderas.

¿Cuáles son las maderas nobles más populares?

Por último, aquí te nombramos 5 de las más populares, pero si quieres ver la ficha técnica de cada una, te recomendamos leer los blogs enlazados, en donde detallamos a fondo cada una de ellas.

Nogal

Esta madera es nativa de Europa central y del sur, aunque, se extiende hasta el norte de África y Asia.

Es muy apetecida por su color chocolate y el diseño de su veteado. 

Ten en cuenta que la especie europea es la más importante desde el punto de vista maderable, ya que su madera es más densa y resistente.  Asimismo, la madera de Nogal es considerada como una de las mejores del mundo, especialmente en Europa, ya que, es fácil de trabajar y se puede usar para diversas aplicaciones como:

  • Fabricación de muebles.
  •  Elaboración de chapas y revestimientos.
  • Ebanistería de lujo.
  • Torneado.

Caoba

Es tal vez la más popular de todas. Su tonalidad rojiza es muy particular, por eso es muy buscada por quienes aprecian la madera, además la Caoba tiene una elevada resistencia a los golpes, a la humedad y es sencillamente muy bella. Esta madera es muy apetecida en:

  • Carpintería y sobre todo en ebanistería.
  • Muebles de lujo.
  • Elaboración de instrumentos musicales.
  • Construcción naval (antiguamente usada)

Además, es una madera versátil y de gran calidad, por lo que brinda una garantía de exclusividad en los trabajos desarrollados con ella.

Roble

Existen varias especies de Roble entre las cuales 3 destacan por sus usos maderables, El Roble Americano Blanco, El Roble Americano Rojo y El Roble Europeo.

Lo cierto es que todas las especies de Roble son las más abundantes de las maderas nobles, lo que las hace un poco más económicas que las demás. Esta madera es ampliamente conocida y apreciada en carpintería, por su resistencia, fiabilidad para trabajar y en general por su excelente calidad, por eso se emplea en:

  • Carpintería y ebanistería.
  • Construcción naval.
  • Elaboración de ferrocarriles.
  • Barricas o toneles para distintos tipos de licores.
  • Ebanistería de lujo
  • Construcción estructural (Fabricación de vigas)
  • Tallado artístico.

Teca

Esta madera es originaria del sudeste asiático, pero en América existen plantaciones en países como: Trinidad, Panamá, Honduras, Puerto Rico, Colombia, Venezuela, Costa Rica, Cuba, Nicaragua y Belice.

Es un símbolo de resistencia entre las maderas; de gran calidad gracias a su alta resistencia a la humedad. Además, debido a la resina y aceite que posee, aguanta bien ante el ataque de plagas.  

Al tacto, la madera de teca es aceitosa, esto se debe a su aceite natural, que ayuda a que la madera se conserve mucho mejor. De hecho, la teca mejora su coloración a medida que envejece gracias a sus aceites.

Sin embargo, notarás la diferencia entre una teca de cultivo (es decir la que ha crecido en una plantación para el uso comercial) y la que ha crecido en la naturaleza, porque en esta última la calidad es superior.

Sus principales aplicaciones son:

  • La ebanistería de calidad.
  • Carpintería de exteriores (puertas, marcos de ventanas).
  • Construcciones navales como estructuras para muelles y puertos.
  • Fabricación de embarcaciones. 

Sándalo

Originario de la India, es una madera densa con fina textura; se oscurece a medida que pasa el tiempo.

Ten en cuenta que India el árbol de Sándalo es una especie sagrada, por lo que está protegido por el gobierno y, quien quiera extraer la madera del árbol debe esperar por lo menos 30 años para poder talarlo, por lo que puedes imaginarte que su madera no es para nada abundante y por eso es muy costosa.  

Las aplicaciones más comunes de esta madera son:

  • Ebanistería de lujo.
  • Tallado.
  • Torneado.
  • Marquetería.

Para finalizar esta breve guía te dejamos una infografía para que recuerdes todo lo que tienes saber sobre las maderas nobles.

Listo, eso es lo que debes saber de las maderas nobles, ahora solo debes ahorrar mucho para comprarte la que más te guste.

Hasta la próxima.

Compartir