5 maderas sobrevaluadas – y 5 substitutos baratos

Planta de bambú

A menudo quienes trabajan con madera tienen un listado de las maderas que consideran de mayor calidad, ya sea por su buena durabilidad, por su aspecto estético o por su valor económico.

Sin embargo, no siempre las maderas más costosas son necesariamente las mejores para cada proyecto y, además, puede que haya alternativas mejores y menos costosas.

Por eso en este articulo queremos hacer una comparación entre las especies que son estimadas como “las mejores” y aquellas que tal vez no son tan conocidas o apreciadas pero que pueden hacer un trabajo de igual calidad o incluso superior.

5 maderas sobrevaluadas y su alternativa

Primero que todo, cualquier madera maciza o natural es de buena calidad, por lo tanto, no queremos decir que cualquiera de las especies aquí mencionadas no valga la pena.

Simplemente queremos que sepas qué maderas usar si por ejemplo el presupuesto no te alcanza para alguna de las maderas que vamos a exponer.

Asimismo, este listado no tiene un orden descendiente o ascendente, es decir que no hay una madera más sobrevaluada que las otras. 

Nota: el término spp indica que se habla de toda una familia botánica y no de una especie en específico.

Por ejemplo “Quercus spp” hace referencia todas las subespecies del Roble, ya sea el europeo, el blanco y el rojo (estos 2 últimos provienen de América).

Dicho esto, podemos empezar. 

1.Madera de Roble

Nombre científico

Quercus spp.

¿Por qué es una buena madera?

La madera de Roble es quizás la madera con mejor relación precio-calidad que existe, pues es abundante, fácil de trabajar, muy resistente y muy bonita estéticamente.    

¿Por qué es una madera sobrevaluada?

Aclaremos algo, la madera de Roble es sobrevalorada en aplicaciones de lujo, es decir, si lo que buscas es que tus piezas de madera sean exclusivas, el Roble no es la mejor opción, pues como acabamos de decir, es una madera abundante que se consigue en todas partes.

¿Qué alternativas tienes?

Por el contrario, maderas como la del Cerezo o el Fresno (ambas de origen europeo o americano) son más finas y ciertamente su aspecto es mucho más atractivo desde el punto de vista estético.

No obstante, los precios de estas 2 maderas son superiores, aunque no demasiado en relación con el Roble.

Por otra parte, si lo que buscas es un uso general y no te interesa el lujo, entonces te conviene conseguir maderas como la del Pino que si bien, no es la madera más fina, si es un material confiable y de buena calidad que sirve para casi todo y, además es mucho más económico.

2. Madera de Ébano

Nombre científico

Diospyros spp.

¿Por qué es una buena madera?

La madera de Ébano es de origen africano.

Esta madera tropical es mundialmente conocida por ser una de las más finas, durables y densas; por lo cual es una de las más costosas que hay en el mercado.

Además, su característico color oscuro (marrón casi negro) la hace muy llamativa.

¿Por qué es una madera sobrevaluada?

Curiosamente, así como su color es uno de sus mayores atractivos, también es una de sus principales desventajas, pues muchas veces se utilizan maderas de menor calidad y se tiñen para hacerlas pasar como Ébano genuino.

La realidad es que, aunque es muy bonita, la madera de Ébano solo sirve para ciertos propósitos como la elaboración de piezas pequeñas o muy detalladas como artesanías o algunas piezas para instrumentos musicales.

Así, en piezas más grandes o menos trabajadas, esta madera puede dar una apariencia muy parecida a la del plástico, lo que obviamente le resta atractivo. 

Por otro lado, cabe mencionar que la madera de Ébano es muy escasa, pues es una especie que se encuentra amenazada por una disminución marcada en el número de ejemplares existentes.

Todo esto a causa de la tala indiscriminada y el deterioro del hábitat natural del árbol.

Entonces, desgraciadamente la escasez del Ébano ha sido aprovechada para dar una idea de misticismo en torno a esta madera.

Es decir, como es escasa y es una madera de aspecto tan singular, a menudo las personas que no son conocedoras asumen que es mejor que otras y por eso están dispuestas a pagar más dinero por ella. 

¿Qué alternativas tienes?

Puedes usar madera como la del Wengué, otra madera africana que no es tan oscura (aunque sí se parece), pero sí es de una calidad similar y relativamente más económica, pues hay mayor disponibilidad en el mercado.

3. Madera de Bambú

Nombre científico

Bambusa spp.

¿Por qué es una buena madera?

En los últimos años ha habido un incremento muy marcado en el consumo de Bambú especialmente por quienes la utilizan como material de construcción.

Además, debido a su cultivo sostenible en plantaciones, se ha convertido en una buena opción amigable con el ambiente.     

¿Por qué es una madera sobrevaluada?

En primer lugar, el bambú no es en sí mismo un árbol, sino más bien una planta no arbórea (planta común).

Entonces, realmente no es madera; lo que pasa es que el Bambú se utiliza mezclado con madera para la fabricación de tableros y pisos.

Además, el bambú puede ser económico en aquellas áreas en donde es muy abundante (Sudeste asiático) y, por eso se utiliza para varios usos como la construcción de puertas, marcos de ventanas y rejas.

Sin embargo, cuando se utiliza con fines maderables, o sea cuando se ha mezclado con otras maderas para hacer madera contrachapada, su valor puede aumentar tanto que supera el precio de las maderas locales de otros países.

Eso sin mencionar que realmente no es tan resistente a la a humedad y a la intemperie como se cree.

Pues, algunas maderas naturales son mucho más resistentes a la humedad que el bambú que suele deteriorase bastante con el paso del tiempo hasta que queda expuesto al ataque de hongos e insectos.

¿Qué alternativas tienes?

De nuevo, queremos aclarar que no estamos en contra del uso de ninguna de estas maderas, pero en este caso sí te recomendamos que utilices madera real, especialmente si piensas realizar proyectos en exteriores.

Dependiendo de tu presupuesto puedes utilizar maderas como la Teca que es probablemente la madera con mayor durabilidad natural   en el mercado.

Su único problema: es bastante costosa, aunque lo vale.

Sin embargo, no te preocupes, pues existen alternativas más económicas que la Teca, pero que también aportan muy buena calidad a los trabajos como es el caso de la madera de Iroko.

El Iroko, es una madera tropical nativa de África que en términos generales tiene casi la misma durabilidad que la Teca a un menor precio.  

También está la opción de utilizar madera de Camarú, una especie natural de Sudamérica que también puede ser utilizada como un reemplazo económico, aunque eficiente de maderas más costosas como la Teca.

4. Madera de Arce o Maple

Nombre científico

Acer spp.

¿Por qué es una buena madera?

Existen varias sub especies en la familia del Arce; varias de ellas utilizadas en la elaboración del jarabe que se utiliza como aderezo en las comidas.

En cuanto a su madera, esta familia botánica puede tener maderas blandas y maderas duras, siendo las duras las que pueden aportar una mejor calidad en los trabajos.

Así, el Acer nigrum (Arce negro) es quizás el de mejor calidad, pues es fácil de trabajar y se puede utilizar en varias aplicaciones, ya sea en la fabricación de pisos hasta la elaboración de instrumentos musicales.   

¿Por qué es una madera sobrevaluada?

Varias subespecies del a familia del Maple tienden a presentar un patrón de manchas que a algunas personas les parece llamativo.

Lo que muchas de esas personas no saben es que esas manchas son el producto de la infestación de una plaga: el escarabajo ambrosial.

¿Cómo actúa el escarabajo?

Este escarabajo tiene una relación simbiótica con el hongo de la ambrosia. Entonces, el escarabajo perfora la madera del tronco del Maple y consigue crear túneles al interior del árbol.

De esa manera, el hongo es capaz de establecerse y después empieza a descomponer la madera de la cual se alimenta.

Esa descomposición de la madera es la que provoca el patrón de manchas y la decoloración.

Por lo tanto, aunque la madera pueda tener un aspecto particular, no es natural, sino que de hecho es producido por una plaga y, esto implica que incluso si compras una pieza que ya no tenga ni hongos ni escarabajos, tengas que trabajar el doble.

Pues tendrás que reparar los agujeros hechos por el escarabajo.

Nota: esto no ocurre con todas las maderas de la familia del Maple, sino solo con algunas.   

¿Qué alternativas tienes?

Si quieres utilizar madera de maple trata en lo posible de obtener Maple negro (Acer nigrum) o Maple rojo, que, si bien no tienen ningún patrón de diseño especial, son más resistentes ante las plagas.

O siempre puedes buscar maderas con patrones de líneas o manchas, ya sean naturales o a base de tinciones. 

5. Madera de Koa (Koa hawaiana) 

Nombre científico

Acacia koa. 

¿Por qué es una buena madera?

La madera de Koa es nativa de Hawái y se caracteriza por ser estéticamente muy atractiva.

De hecho, hay quienes la comparan con la madera de Caoba (una de las más finas y atractivas del mundo).

Igualmente, la madera de Koa es fácil de trabajar. No obstante, aquellas piezas con un diseño muy marcado, es decir, con líneas y patrones naturales pueden ser más difíciles de trabajar, pues tienden a rajarse.

Además, la madera de Koa se utiliza bastante en la producción de muebles (ebanistería), la elaboración de instrumentos musicales, y la construcción de embarcaciones como canoas.     

¿Por qué es una madera sobrevaluada?

Principalmente porque es bastante costosa, especialmente si tenemos en cuenta que casi siempre debe ser tratada, pues su durabilidad natural es baja y no resiste bien la humedad ni tampoco el ataque de las termitas.

Por su parte el precio elevado se debe a que cada vez es más difícil encontrar madera de un árbol maduro, es decir, actualmente la mayor parte de la madera se extrae de árboles inmaduros y por lo tanto la calidad se reduce.  

Esto se debe principalmente al hecho de que la agricultura es cada vez más prevalente en el archipiélago (Hawái) y, por esa razón se talan grandes áreas de bosque.

Entonces, el número de árboles de buena calidad es cada vez menor. 

¿Qué alternativas tienes?

Puedes usar la madera de la Acacia negra, también conocida como madera negra de Tasmania.

Esta madera después de recibir tratamiento puede dar una apariencia muy similar o incluso superior a la que tiene la madera de Koa.

Además, la madera de Acacia negra tiene una durabilidad natural superior a la de la Koa y se puede utilizar para los mismos usos en los que se emplea la Koa.

En cuanto a precios, usualmente es más económica que la Koa y hay mayor disponibilidad en el mercado.

Recomendación final

En general, las maderas macizas son muy buenas, ya sean coníferas, frondosas o tropicales, siendo estas últimas muy costosas, pues tienen gran calidad estructural y belleza estética.

De hecho, casi sin excepción podemos decir que todas las maderas tropicales son maderas finas y, por lo tanto, son las mejores.

Sin embargo, si no eres un conocedor siempre asesórate de alguien que sí sepa de madera, pues eso te puede ahorrar mucho dinero (muchísimo dinero en algunos casos).

Y es que, si no sabes bien qué madera escoger, puede que te dejes impresionar por cosas como el color de la madera o su olor y termines comprando una madera buena y muy costosa, cuando podrías haber comprado una mucho más barata y de la misma o casi la misma calidad.

Pero quizás la mejor recomendación que te podemos dar es: no te dejes impresionar por el aspecto de la madera en especial por su color.

Esto es importante porque por ejemplo las maderas con tonalidades violeta o púrpura, así como las rojizas no tienden a conservar su color más allá de algunos pocos años y eso si están en el interior.

Después de ese tiempo hay que teñirlas.

Por eso si lo que buscas es una madera para un uso convencional, digamos hacer una mesa, si tu presupuesto no es muy elevado no vale la pena que compres una madera super costosa como la Caoba o el Cedro.

Más bien, puede ser una buena opción usar maderas como la del Pino, el Abeto u el Arce e invertir un dinero extra (no mucho) en tinciones, ya que lo más seguro es que obtengas una pieza muy buena y bonita por menor costo.

Claro que, si tienes mucho dinero para gastar y puedes darte el lujo de adquirir maderas muy finas, entonces tal vez te interese este artículo: las 9 maderas más costosas del mundo.

Compartir