Ya sea que quieras dar tus primeros pasos en la carpintería o estés pensando en iniciar tu propio taller, es importante que te aprovisiones con una serie de herramientas que serán indispensables para que realices cualquier trabajo que desees.
Sin embargo, siempre ten en mente que la principal herramienta que necesitas es tu ingenio. A continuación, vamos a presentarte los utensilios imprescindibles para todo carpintero ya sea un aprendiz o un maestro artesano.
Contenido
¿Qué herramientas necesitas para empezar en carpintería?
Herramientas manuales
Estos instrumentos han sido la base de la carpintería durante muchos siglos, pues son herramientas sencillas que no necesitan de baterías ni ningún otro tipo de fuente de energía.
Además, están pensadas para trabajos de precisión, por eso se usan especialmente en la carpintería artesanal.
Entonces sin más demoras, aquí van las herramientas imprescindibles para todo carpintero.
1. Mesa de carpintero
Parece obvio, pero antes que cualquier cosa necesitas una superficie sobre la cual apoyar tus materiales y herramientas y esa superficie te la debe dar tu mesa para carpintería.
Sería ideal que pudieras comprarte una mesa de carpintero como las que venden en las tiendas especializadas, pues están hechas de materiales resistentes y en general vienen con cajones para que guardes tus utensilios.
Sin embargo, si no puedes adquirir una tampoco es algo grave, solo asegúrate de utilizar una superficie aceptablemente recta y sobre todo que sea firme.
Con esto ya podrás empezar a trabajar en tus proyectos.
2. Lápiz
Este utensilio es algo que no puede faltar en ningún taller de carpintería porque con él puedes hacer trazos sobre las piezas que necesitas cortar, lijar, pulir, etc.
Incluso para algo tan aparentemente básico como clavar un clavo debes utilizar el trazo de un lápiz como guía.
En el mercado existen lápices diseñados específicamente para el uso en carpintería.
Estos lápices tienen minas con diversos niveles de dureza (blando, medio y duro) que se adaptan al tipo de trazo que se necesite, pues cada superficie requiere una dureza distinta.
Usualmente, estos lápices permiten hacer trazos en materiales como el hormigón, la madera, el papel y el cartón.
Asimismo, casi siempre tiene un diseño octagonal que evita que rueden y se caigan de la mesa de trabajo.
3. Martillo de carpintero
Quizás, la herramienta más conocida de todas y seguramente la que sea asocia directamente con el oficio de la carpintería.
El martillo se usa para golpear clavos y puntillas entre otras cosas, de manera que se incrusten sobre una superficie.
Igualmente, el martillo sirve para extraer clavos o pequeñas piezas de metal de superficies de madera u otros materiales.
Este utensilio es simple pero muy eficaz; es una herramienta de percusión con forma de “T” que se compone de un mango que puede ser de metal o madera y una cabeza de metal de forma redonda que se usa para golpear las superficies.
La cabeza entonces viene montada sobre ese mango.
Por otra parte, la parte posterior o trasera de la cabeza del martillo tiene una forma aplanada con una curvatura hacia abajo que forma una silueta en “V” que es la que sirve para extraer los clavos u otras piezas de metal.
Tipos de martillos de carpintero
Martillo universal
Es el martillo más popular de todos y por lo tanto el más usado por carpinteros como por otros profesionales e incluso en labores de uso doméstico y, su función principal es la de clavar clavos.
Es una herramienta liviana hecha de metal (tanto el mango como la cabeza), aunque hay algunos modelos con mango de plástico para reducir su peso (son más ergonómicos).
En cuanto a la cabeza, podemos decirte que por un extremo tiene una forma cuadrada que es la encargada de “dar los golpes” y, por el otro extremo tiene una forma de cuña que sirve cuando se necesita dar golpes sobre superficies o piezas más delicadas.
Martillo de uña
Básicamente es el martillo que te acabamos de describir, su cabeza tiene 2 extremos, uno redondo y otro con forma de “V”.
Esta última parte, o sea la que va en “V” tiene filos variables que se ajustan al nivel de dificultad para extraer los clavos y sirve como una palanca.
Martillo de hacha
Este martillo se usa especialmente cuando la madera es particularmente dura y se necesita cortar su superficie para poder taladrar o “martillar” tachuelas o clavos.
Es un martillo común, solo que en vez de tener la forma en “V” en la parte posterior tiene en cambio un filo que se asemeja a una hacha.
Mazo
El mazo de carpintería se usa para trabajar con maderas muy blandas que no resisten bien las fuerzas mecánicas (golpes).
A menudo este mazo está hecho de madera o de goma para asegurar que no rompa los materiales delicados.
Martillo de chapas o martillo de chapista
Este martillo tiene una diferencia en su diseño pues tiene dos cabezas planas, es decir de nuevo la parte en forma de “V” se sustituye por otra cabeza lista para golpear materiales.
Se le llama martillo de chapista porque es la herramienta que utilizan los carpinteros para nivelar las superficies de las chapas.
Martillo de bola
El martillo de bola consiste en una cabeza de metal con un extremo cuadrado que sirve para golpear materiales y, en el otro extremo tiene una cabeza redonda que sirve para moldearlos o darles forma.
Este martillo se usa bastante en la carpintería de metal y permite darle la forma deseada a las piezas de metal con las que se trabaja.
4. Sargento de carpintería (prensa)
Esta herramienta se compone de 2 mordazas o “mandíbulas de metal” en forma de “C” que son ajustables por medio de un tornillo.
Entonces, al girar el tornillo en una dirección se ejerce presión sobre la pieza de madera que se quiere sujetar.
Así, se evita que la piezas se desplace mientras se trabaja con ella.
En general los sargentos se utilizan con piezas de madera que van a ser mecanizadas.
5. Serrucho
El serrucho es un herramienta infaltable en cualquier taller de carpintería, pues con él puedes cortar la madera en trozos más pequeños que sean más fáciles de manejar.
Esta herramienta consta de una hoja dentada con forma de trapecio llamada arma que está anclada a un mango de madera o plástico por el que se sujeta.
Tipos de serruchos
Serrucho universal
Básicamente es el que acabamos de describir y en general existen 2 tipos de serrucho de carpintero:
- De arma recta (el más común y básico).
- De arma acodada o doblada.
Esta herramienta es ideal para hacer cortes que no requieran de gran precisión y a menudo se reserva para maderas blandas.
Serrucho de costilla
El diseño de este serrucho es diferente al del serrucho universal, principalmente por la forma del arma (la hoja dentada de metal), ya que es completamente rectangular y no se estrecha en ningún punto.
En cuanto al mango veremos que tiene un refuerzo de metal, pues debe sujetar bien a la hoja porque es muy delgada.
Entonces, este mango reforzado permite que se pueda manejar la hoja de forma más precisa y recta.
Asimismo, el serrucho de costilla sirve para realizar cortes sobre las uniones machimbradas, es decir aquellas piezas de madera que se ensamblan por medio de cortes para que las piezas encajen entre sí.
La sierra de mano o segueta
Esta herramienta consta de una sierra de metal que se ancla a una armazón. Este armazón permite desmontar la sierra para poder usarla por las 2 caras (ambas tienen filo).
La sierra de mano se utiliza para hacer cortes de alta precisión sobre la madera, ya que permite mayor control sobre la hoja.
6. Cepillo de carpintería o garlopa
El cepillo de carpintería es una de las herramientas insignia de todo carpintero y como su nombre lo indica, sirve para efectuar el cepillado de la madera.
Esta herramienta consiste en una caja de madera de gran longitud que se agarra por el extremo y que en su parte inferior posee una cuchilla de metal con la que se nivelan las imperfecciones de la madera para dejarla lista para pintarla, o aplicarle barnices u otros tratamientos.
Variantes o tipos de cepillo de carpintería
Semigarlopa
Este utensilio es un cepillo más pequeño; asimismo posee una hoja más inclinada y gruesa por lo cual arranca virutas (fragmentos residuales de madera con forma de lámina curvada que son el resultado de pasar el cepillo sobre la madera).
O sea, la semigarlopa permite efectuar un cepillado más marcado.
Garlopa de Inglete
Este es un cepillo más pequeño que la semigarlopa y sirve para cepillados en piezas más pequeñas.
También se diferencia de la semigarlopa en la inclinación de las hojas, pues de acuerdo a la dureza de los materiales la hoja de la garlopa de inglete irá en dirección más perpendicular (si se requiere un cepillado más fino).
O si, por el contrario, lo que necesitamos es un cepillado más fuerte la hoja estará en menor ángulo con respecto a la superficie lo que nos dará un corte más profundo y por lo tanto un cepillado más fuerte.
Cepillo acanalador
Esta herramienta es usada para efectuar el cepillado de marcos de ventanas y puertas.
7. Nivel de burbuja
Esta herramienta te servirá muchísimo cuando quieras efectuar trabajos que abarcan desde el cepillado hasta instalar una repisa.
Trabajar sobre superficies niveladas es de suma importancia porque es lo que te permite tener precisión en los trabajos que ejecutas.
¿En qué consiste este utensilio?
El nivel es un tubo de cristal o plástico trasparente y pequeño que se encuentra lleno de líquidos como alcohol o éter y, cuenta con una burbuja de aire en su interior.
Entonces, si la burbuja se encuentra en la mitad (demarcada con líneas), podemos decir que la superficie está centrada; lo bueno de esta herramienta es que funciona tanto en vertical como en horizontal de modo que lo puedes usar para cualquier trabajo.
8. Metro (cinta métrica)
Puede que ya tengas muy claro qué piezas o estructuras quieres hacer, pero ¿ya sabes las medidas?
Para eso necesitas un metro o cinta métrica, para estar seguro de las dimensiones en las que necesitas trabajar.
La mayoría de los metros que se venden en el mercado son elaborados en metal y tienen unidades en centímetros o pulgadas, son prácticos y totalmente sencillos de utilizar.
Solo una cosa, mantenlo cerca de ti o puede que alguien más lo tome “prestado” y no lo vuelvas a ver (pasa bastante en los talleres de carpintería).
9. Taladro
Ya hemos hablado de tomar medidas, de nivelar las superficies y clavar puntillas y clavos, pero no hemos hablado de la herramienta con la que creamos los agujeros en donde irán las tuercas tornillos y demás uniones en la madera.
Por eso ahora hablaremos del taladro, esta es la primera herramienta eléctrica o mecánica que mencionamos.
Y si bien no es completamente necesario que compres uno inmediatamente si hasta ahora estás empezando en este oficio, si es bueno que consideres comprar uno a futuro pues te aseguramos que lo necesitarás constantemente en tus proyectos.
Recuerda que, hay maderas que por su extrema dureza o, por el contrario, porque son muy blandas necesitan un pretaladrado, es decir, hay que utilizar taladro para hacer las perforaciones o de lo contario las maderas pueden astillarse o rajarse.
Por otra parte, así como el taladro es importante, las brocas (las piezas de metal que crean los orificios) tiene la misma importancia.
Además, el taladro no solo sirve para crear agujeros, sino que también te puede servir como destornillador, por eso es una herramienta que debes tener.
10. Piezas de unión
Clavos
Los clavos son pequeñas piezas elaboradas con metales como el acero y el cobre, asimismo también hay algunos clavos hechos en madera.
El caso es que independiente del material, siempre tienen el mismo diseño: una punta afilada en un extremo y una cabeza aplanada en el otro.
Su función principal es la de aportar sustento a estructuras colgantes como cuadros o, brindar unión entre piezas de madera.
A su vez, los clavos tienen varias dimensiones que se ajustan a diversos tipos de trabajos.
Tornillos
Son piezas sencillas hechas a base de metal que sirven para hacer anclajes desmontables, es decir se pueden poner y posteriormente quitar según la necesidad del trabajo.
Esto último los diferencia de los clavos, pues estos no permiten el desmonte de las uniones.
Así, los tornillos tienen 3 componentes básicos:
- Una cabeza que cuenta un orificio roscado que sirve para que los destornilladores puedan enroscarlos o desenroscarlos según la dirección que se muevan.
- Un cuello, que es la parte que ancla la rosca a la cabeza.
- La rosca, que es una parta larga que tiene surcos o líneas que permiten que el tornillo se incruste firmemente sobre las superficies.
11. Escuadra de carpintero
Este utensilio consiste en una pieza metálica con forma de “L”, es decir posee un brazo largo y ancho, así como otro más corto y delgado.
Estos brazos se disponen así para que formen un ángulo recto y sirvan para diseñar estructuras con ángulos marcados.
Asimismo, las escuadras de carpintero se utilizan mucho en la carpintería de construcción, ya que sirven para diseñar las uniones de las vigas de madera que se usan para dar soporte estructural a tejados y escaleras.
Sin embargo, te garantizamos que las tendrás que usar seguido cuando estés diseñando las piezas de tus trabajos.
Finalmente, queremos aclarar que estas herramientas solo fueron un abrebocas a todo el arsenal de instrumentos de los que dispone un carpintero y, por lo tanto, no pretendemos mencionarlas todas, sino que más bien queremos que sepas cuáles son los equipos que idealmente debes conseguir para que empieces en este bonito, arduo y gratificante oficio.