5 maderas poco conocidas ideales para elaborar artesanías

bowl en madera

Existen maderas que son poco conocidas por quienes no son especialistas en el trabajo con este material. No obstante, aquellos que saben de madera las aprecian bastante porque son de muy buena calidad.

Sin embargo, usualmente son escasas, ya que los árboles de donde se extraen son de lento crecimiento, o simplemente no se puede extraer mucha madera de ellos porque son pequeños.

Pero, eso no significa que no sean maderas que valgan la pena, pues, de hecho, aunque a menudo son costosas, pueden servirte para elaborar piezas pequeñas como artesanías que son muy apreciadas y bien pagadas.

Entonces, ¿Quieres conocer algunas de estas maderas con gran potencial? Si es así, quédate y sigue leyendo.

5 maderas poco conocidas en el mercado

1.Madera de Pistacho

Nombre científico

Pistacia vera.

Ubicación

El árbol de Pistacho es nativo de Asia occidental, específicamente de Irán en donde es muy apreciado por el fruto que produce: el Pistacho.

No obstante, también se ha introducido en partes como:

  • Países mediterráneos (España, Italia, Francia, Grecia, Marruecos, Libia, Argelia).
  • Medio Oriente (Irak, Siria, Israel, Líbano).
  • Australia.
  • Estados Unidos.

Generalidades

Por su parte, la madera del Pistacho no es nada despreciable; el problema es que casi nadie está dispuesto a talar uno de estos árboles porque, en primer lugar, son pequeños y no se puede extraer mucha madera de ellos.

Y, en segundo lugar, la producción de pistachos (el fruto) es un negocio rentable en los lugares donde la especie es abundante, mucho más que la extracción de esta madera.

Apariencia

El Pistacho tiene una madera muy bonita y exótica.

Duramen (madera madura)

Puede variar de color, pero lo usual es que sea de una tonalidad verde clara con matices naranjas y algo purpuras con líneas negras.

Albura (madera joven que no se usa)

Usualmente color crema a blanca.

Razones para usar madera de Pistacho

Es una madera muy atractiva desde lo estético por lo que da una apariencia única, por eso las artesanías de esta madera son muy apreciadas.

Desventajas de la madera de Pistacho  

No hay mucha información relativa a la trabajabilidad del Pistacho, por eso es complicado saber si es fácil o difícil de manejar.

Por otra parte, debido a la escasez de esta madera su precio es bastante elevado.

Esto hace que sea todo un reto conseguir suficiente madera para realizar piezas grandes.

Usos

Con la madera de Pistacho se elaboran artículos como:

  • Instrumentos musicales como guitarras eléctricas.
  • Figuras tallados.
  • Mangos para cuchillos.
  • Artesanías en torno.

2. Madera de Boj común

Nombre científico

Buxus sempervirens.

Ubicación

El Boj común es una arbusto nativo de Europa, aunque también es posible encontrarlo en Asia. Esta especie se encuentra principalmente en países como:

  • España.
  • Francia.
  • Italia.
  • Reino Unido.
  • Georgia.
  • Turquía.
  • Irán.  

Generalidades

El Boj es una especie que, si bien no es desconocida por los ebanistas y todos aquellos carpinteros que se dedican al tallado, no tiene mucha presencia comercial.

Esto se debe a que no se puede extraer mucha madera de este árbol, ya que es bastante pequeño y no suele superar los 10 metros de altura cuando está maduro.

Para que te hagas una idea, piensa que la especie del Pino (la madera más utilizada en el mundo) alcanza una altura media de 30 metros.

A pesar de lo anterior, la madera de Boj es muy apreciada sobre todo por su dureza y densidad, características que la hacen resistente.

El término “Boj” es ambiguo    

El término Boj se ha utilizado indiscriminadamente para denominar a varios tipos de madera.

Sin embargo, la única madera que debería ser considerada como el verdadero Boj común es esta: el Buxus sempervirens.

De hecho, esta designación arbitraria de las especies suele ocurrir muy seguido como una “estrategia de mercadeo”.

Entonces, se le asigna el nombre de una madera reconocida a otras que pueden tener calidad inferior con el fin de aumentar las ventas.Algunas maderas en las que también ocurre esto son: la Teca, la Caoba y el Cedro entre otras.      

Apariencia

Duramen (madera madura)

Tiene una coloración amarilla que puede llegar al color crema y se oscurece ante la exposición prolongada ante la luz solar.

Albura (madera joven que no se usa)

Del mismo color que el duramen.  

Razones para usar madera de Boj común

El Boj común es una madera que resiste bien la humedad por lo que puede ser utilizada en propósitos de exterior.

No obstante, no es tan resistente a los hongos que por cierto suelen mancharla.

Por otra parte, el Boj es una madera relativamente fácil de trabajar que en las manos de un experto puede ser excelente para el tallado y el torneado.

Desventajas de la madera de Boj común

En primer lugar, es una madera bastante escasa y solo es comercializada en cantidades y tamaños pequeños por lo que ya te podrás imaginar los precios.

Exacto, son muy elevados así que alista el bolsillo si quieres comprarte algo de esta madera, aunque por su aspecto creemos que vale la pena.     

Usos

El Boj es ideal para:

  • Realizar artesanías talladas como fichas de ajedrez.
  • Elaborar trabajos de torneado.
  • Construcción de instrumentos musicales pequeños como flautas.
  • Mangos para herramientas.

3. Madera de Katalox

Nombre científico

Swartzia cubensis.

Ubicación

Esta especie se encuentra dispersa por toda Centroamérica, y el norte de Sudamérica, aunque es abundante en México.   

Generalidades

El árbol de Katalox también es conocido como la “Caoba mexicana” aunque no tiene nada que ver con la verdadera Caoba.

¿Recuerdas lo que pasa con el término Boj?, pues este es otro ejemplo de lo mismo.

Lo que sí es cierto de esta especie es que su madera es excepcionalmente dura. De hecho, es una de las maderas más duras del mundo.

Además, es una madera muy resistente y mantiene su apariencia natural por mucho tiempo. Esto se debe a que resiste bien el ataque de las termitas y otras plagas.

Apariencia

El color oscuro de esta madera la ha hecho muy popular entre los ebanistas, pues la utilizan como un sustituto para el Ébano africano.  

Duramen (madera madura)

Tiene un color marrón oscuro con matices rojizos, lo que le da una apariencia muy oscura, casi negra.

Albura (madera joven que no se usa)

Amarilla pálida casi blanca.

Razones para usar madera de Katalox

Es una madera muy dura y densa. Además, es muy resistente al deterioro, ya que mantiene su apariencia natural por mucho tiempo.

Esto se debe a que resiste bien el ataque de las termitas y otras plagas.

Desventajas de la madera de Katalox

Es una madera difícil de trabajar debido a que es tan dura y densa, por eso desgasta las sierras (aunque ese no es un gran problema).

El verdadero inconveniente con esta madera es que incluso las piezas comerciales vienen con mucha albura adherida.

Es decir, tienes que buscar muy bien la pieza adecuada, o sea, la que tenga la mayor proporción de duramen (lo sabrás por el color).

Además, si bien esta madera es más económica que la del Ébano, no es precisamente barata, ya que al fin y al cabo es una madera tropical que no se exporta demasiado.

Por eso solo es conocida en sus lugares de origen.

Usos

EL Katalox se utiliza principalmente en:

  • Ebanistería
  • Fabricación de instrumentos musicales.
  • Construcción de pisos.
  • Torneado.
  • Elaboración de artesanías.

4. Madera de Palo fierro

Nombre científico

Onlneya Tesota.

Ubicación

EL Palo fierro es una madera de origen norteamericano que se distribuye por la región suroccidental de los Estados Unidos y el noroccidente de México y, por lo tanto, se encuentra en los estados de:

  • Arizona (Estados Unidos).
  • California (estados Unidos).
  • Baja California (México).
  • Sonora (México).

Generalidades

El Palo fierro es una de las maderas más densas del mundo.

Asimismo, esta madera es una de las preferidas por quienes trabajan haciendo tallados y pequeñas figuras, pues tiene una apariencia muy particular y atractiva.

Por eso es muy utilizada para realizar mangos de cuchillos y otras herramientas.

Apariencia

Esta madera posee unas líneas marrones y/o negras que le dan una forma similar a la piel de un tigre; esto hace que su aspecto sea muy distintivo y exótico.

Duramen (madera madura)

Amarillo intenso con matices rojizos que dan la impresión de ser naranja con líneas negras.

Albura (madera joven que no se usa)

Amarillo pálido.

Razones para usar madera de Palo fierro

Esta madera tiene una estabilidad dimensional impresionante, es decir no cambia de dimensiones con el frio o el calor.

Por eso las piezas que se construyen con esta madera permanecen del mismo tamaño siempre.

Además, el aspecto final que tienen las piezas elaboradas con esta madera es exclusivo, por lo que son muy apreciadas y bien pagadas.

Desventajas de la madera de Palo fierro

Como ocurre con la mayoría de las maderas densas y duras, el Palo fierro es difícil de trabajar y desgasta bastante las herramientas.

Además, las condiciones de extrema sequía en las que este árbol crece no le permiten alcanzar grandes tamaños (10 metros en promedio).

Por esto no se puede extraer mucha madera de esta especie, cosa que reduce la disponibilidad y encarece mucho los precios incluso en el mercado local.

Así que los costos de importación hacen de esta una madera poco asequible. Sin embargo, el Palo fierro no es de las maderas más costosas.  

Usos

El Palo fierro se utiliza principalmente en aplicaciones como:

  • Tallado.
  • Elaboración de mangos para cuchillos y otras herramientas.
  • Producción de artesanías pequeñas como bolígrafos y lápices de lujo.

5. Madera de Palo verde

Nombre científico

Chlorocardium rodiei

Ubicación

Esta especie es nativa de la zona noreste de Sudamérica y, aunque es nativa de la Guayana y Surinam, es muy popular por toda la región Caribe.

Generalidades

El Palo verde es una madera tan dura que no se puede trabajar con las herramientas tradicionales. De hecho, hay que utilizar sierras muy potentes para poder cortarla. 

Asimismo, esta madera posee una buena calidad.

Sin embargo, la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza la considera como una especie vulnerable, pues se ha documentado una disminución en el número de ejemplares de la especie a causa de la tala excesiva.   

Lo anterior se explica por la resistencia de esta madera ante los insectos, pues incluso se ha utilizado como un reemplazo para el Pino, ya que este es atacado constantemente por las hormigas de la madera.

Cosa que no sucede con el Palo verde.

Apariencia

Esta madera es algo similar en aspecto al del Pistacho.

Duramen (madera madura)

Verde pálido con líneas oscuras de color marrón muy oscuro o negro.

Albura (madera joven que no se usa)

Amarilla verdosa que es difícil de distinguir del duramen.

Razones para usar madera de Katalox

El Palo verde es una madera muy resistente ante la humedad, por lo que tiene varias aplicaciones en la industria marítima.

Por otro lado, a pesar de que es difícil de trabajar, sí brinda buenos acabados.

Asimismo, no es una madera particularmente costosa si tenemos en cuenta su buena calidad y que es una madera tropical.

Desventajas de la madera de Katalox

Esta madera es bastante difícil de trabajar, ya que no solo es dispendiosa de cortar, sino que también es difícil de encolar (aplicar pegamentos).

Asimismo, a veces su extrema dureza facilita que se rompa fácilmente, lo cual es paradójico, pero no absurdo, ya que, así como es dura también es poco flexible.

Además, aunque es una madera relativamente económica, no es fácil de conseguir de forma legal, lo que hace que adquirirla sea algo difícil. 

Usos

El palo verde se utiliza principalmente en:

  • Construcción de embarcaciones.
  • Construcción de puertos y muelles.
  • Fabricación de pisos.
  • Elaboración de palos de billar
  • Torneado. 

Compartir